Skip to main content

PIDA

Consulta los conjuntos de datos PIDA aquí

El PIDA tiene por objetivo fortalecer las políticas de apertura de datos e información pública, así como incrementar la capacidad de los gobiernos y de la ciudadanía en la prevención y el combate a la corrupción con datos abiertos. Este programa surge del Compromiso de Lima (Compromiso#20) de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en el 2018, y de los mandatos de la 48a y 49a Asamblea General de la OEA, donde los Estados Miembros encomendaron a la Secretaría General de la OEA, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, el desarrollo de una propuesta de programa de datos abiertos para prevención y combate a la corrupción. Este programa fue aprobado por los Estados Miembros de la OEA en la Asamblea General del 2019. El programa plantea catorce acciones para los Estados Miembros, once acciones para la Secretaría General de la OEA y una acción para la Cooperación Internacional. En resumen, el PIDA insta a: 1. el acondicionamiento de marcos normativos para la apertura y uso de datos; 2. a la publicación de datos prioritarios para prevenir y combatir la corrupción, incluyendo, entre otros, los relacionados con contrataciones públicas; 3. al fortalecimiento de capacidades de instituciones y de la sociedad civil para la apertura y uso de datos; 4. a la dinamización del ecosistema con sociedad civil para el aprovechamiento y monitoreo de la apertura; y 5. al monitoreo y evaluación en la implementación.

¿Cuáles son los Conjuntos de Datos del PIDA?

Los conjuntos de datos del PIDA están basados en la “Guía de Apertura: Usar Datos Abiertos para Combatir la Corrupción” del Open Data Charter, el cual contiene 30 conjunto de datos que son considerados prioritarios para la construcción de una infraestructura de datos contra la corrupción.

Conjunto de Datos del PIDA de la Hoja de Ruta categoría PIDA

¿Cómo está el avance del PIDA en Honduras?

¿Cómo se implementa el PIDA en Honduras?

La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, y la Organización de Estados Americanos (OEA), trabajaron conjuntamente para la implementación del PIDA en Honduras, procurado los siguientes objetivos: Relevar la información sobre la normativa y los actores relacionados al ecosistema anticorrupción en Honduras y fomentar el diálogo continuo entre los gobiernos y otros actores claves. Implementar los estándares del PIDA y publicación de datos y despliegue de acciones para promover su utilización. Promover el uso y empoderamiento Ciudadano para la prevención y el combate a la corrupción.